La mayoría de los adolescentes se preguntan qué estudiar después de la E.S.O o de la Secundaria, dado que al finalizar la etapa de educación obligatoria se abre un nuevo campo de posibilidades anteriormente inexistentes.
Al cumplir los dieciséis años hay que empezar a evaluar las diferentes alternativas académicas después de la E.S.O, que son muchas más de las que en ocasiones se pudiera pensar. Los jóvenes deben empezar a organizar y evaluar qué pasos darán y qué camino seguirán, el cual variará en función de lo que deseen estudiar posteriormente.

«Descanso o sigo formándome?
Es este un período muy importante, dado que nada de lo que se decida estudiar posee un carácter obligatorio, por lo tanto cada uno podrá elegir qué tipo de educación y formación comenzar y en qué dedicar sus vacaciones: si para descansar o para seguir formándose.
¿Qué estudiar después de la E.S.O?
Escoger un futuro académico y profesional no es fácil, por ello es importante que los estudiantes no tomen una decisión precipitada, sino que junto a sus padres analicen las diferentes opciones que hay más allá del bachillerato o grado medio. Hay que tener en cuenta una opción que no suele ser del agrado de padres y educadores, y es la de comenzar a trabajar directamente.
Últimamente está muy de moda dedicarse un año a viajar mientras se decide qué profesión elegir, en este caso, recomendaríamos la opción de estudiar en Australia inglés, teniendo en cuenta que con el visado de estudiante se puede trabajar media jornada, el alumno tiene posibilidades de, a la vez que aprende o mejora su inglés, puede también tomar contacto con el mundo laboral.
Primera opción: Bachillerato
El bachillerato no está dentro de lo denominado educación obligatoria. Son estudios teóricos que preparan por lo general al alumno para el acceso a la universidad o para que pueda optar a un módulo profesional de grado superior.
Está dividido en cinco especialidades: Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Tecnología y Arte. En función de los estudios que se quieran realizar, una vez este período haya finalizado, se deberá seleccionar una modalidad u otra. Es importante analizar con detalle las opciones de cada rama para elegir la correcta.
Ciclos formativos de Grado Medio
Son estudios que tienen el fin de otorgar una profesión a aquellos que lo deseen, permitiéndoles adquirir competencias técnicas necesarias para el desarrollo efectivo de su profesión. La titulación que se obtiene es la de técnico o técnica de la profesión correspondiente al ciclo cursado.
Existe una gran variedad y se pueden estudiar en centros públicos o privados de educación oficial. En función de sus preferencias, cada alumno podrá inclinarse por una modalidad u otra: informática, administración, entre otras.
Con esa titulación se accede al mundo laboral, a otros ciclos formativos de grado medio, al bachillerato o a ciclos formativos de grado superior, siempre y cuando se cumplan los requisitos que estén establecidos en cada modalidad de acceso.
Enseñanzas no regladas
Las enseñanzas no regladas o no oficiales no están reguladas por la ley ni contempladas por el Ministerio de Educación, por lo tanto no se consideran oficiales. Este tipo de enseñanza ofrece, al culminar los estudios, un diploma o certificado que no tiene valor de carácter oficial.
Los requisitos de acceso los impone cada centro, por lo que pueden variar de un establecimiento a otro.
Enseñanzas no regladas
Las enseñanzas no regladas o no oficiales no están reguladas por la ley ni contempladas por el Ministerio de Educación, por lo tanto no se consideran oficiales. Este tipo de enseñanza ofrece, al culminar los estudios, un diploma o certificado que no tiene valor de carácter oficial.
Los requisitos de acceso los impone cada centro, por lo que pueden variar de un establecimiento a otro.
Enseñanzas no regladas
Las enseñanzas no regladas o no oficiales no están reguladas por la ley ni contempladas por el Ministerio de Educación, por lo tanto no se consideran oficiales. Este tipo de enseñanza ofrece, al culminar los estudios, un diploma o certificado que no tiene valor de carácter oficial.
Los requisitos de acceso los impone cada centro, por lo que pueden variar de un establecimiento a otro.

Formación profesional para el empleo
La Formación Profesional para el Empleo (FPE) está dirigida tanto a personas ocupadas como en situación de desempleo. La finalidad es mejorar las competencias profesionales y la formación de los trabajadores, volviéndose más competitivos en el mercado laboral.
Con esta formación los estudiantes podrán acreditar ante las empresas las competencias que han adquirido y la renovación que esto ha supuesto en sus vidas, ya que los ha acercado más a este nuevo y evolucionado mercado.
Puedes también estudiar Inglés en Australia
No importa la situación educativa en la que se esté, siempre se puede buscar la forma de cursar estudios de inglés fuera de la institución educativa.
Existen organismos que gestionan programas de inmersión lingüística en otros países, como Australia por ejemplo, facilitando así la adquisición del idioma.
Sydney es la ciudad perfecta para los estudiantes internacionales
Invertir en el futuro
Hoy en día tener una buena educación nos dará más oportunidades para entrar en el mundo laboral, cada vez más competitivo, en una mejor posición, con un salario más alto y un trabajo más llevadero.
En diferentes países, como por ejemplo China, las familias de pocos recursos ahorran el máximo posible y envían a un miembro de la familia a estudiar en Australia Medicina, cuando esta persona es un médico con un salario alto, éste se dedica a devolver el favor facilitando la entrada y esponsorizando a sus familiares para que le acompañen en su vida en Australia.
Trabajar de lo que te gusta
Hay personas que tienen muy claro que quieren ser de mayores y simplemente han de seguir esos pasos que le llevarán a su profesión deseada. En cambio otras, no lo tienen tan claro, la opción de estudios y profesiones puede ser desconcertante y la lista infinita.
En Learnsyd contamos con Consejeros Estudiantiles certificados para acercar a la persona en cuestión a la profesión más apropiada para que no sólo pueda disfrutar estudiando, sino que pueda trabajar de lo que le gusta. Si quieres reservar una cita con uno de nuestros asesores, sólo tienes que pedírnoslo aquí.
Y es que si ganas dinero haciendo lo que te gusta, no lo podemos considerar un trabajo ¿verdad?
Si quieres más información acerca de estudiar en Australia un curso profesional o universitario o si simplemente no sabes qué quieres estudiar pero sabes que necesitarás un nivel de inglés excelente, escríbenos y te contaremos todo lo que necesitas saber.
Vídeos
Entrevistas a estudiantes reales haciendo diferentes actividades.